Saltear al contenido principal

7 claves para salir con los niños a pasear durante el confinamiento  

Niños-confinamiento

Adultos sin niños, aglomeraciones en lugares públicos, ningún distanciamiento social… La primera jornada en la que los niñ@s pudieron salir a pasear este pasado domingo tras 43 días de confinamiento nos ha dejado imágenes bochornosas. Es cierto que una gran mayoría de la población ha cumplido el protocolo, pero la irresponsabilidad de una sola persona puede perjudicar a todo el conjunto de la sociedad. Algunas medidas son de sentido común, otras pueden conllevar algunas dudas. Así que desde Previsora General te damos 7 claves para salir con los niños a pasear durante el confinamiento.

 

7 consejos para salir a la calle con niños durante la cuarentena

 

Como decíamos antes, la clave es el sentido común y más teniendo en cuenta que los padres se juegan también la salud y la protección de sus propios hijos. Empatía para evitar contagiar a los demás (no olvidemos que podemos ser asintomáticos) y seguridad para que no se contagien nuestros hij@s.

  1. Usar mascarillas y guantes. No es obligatorio, pero sí recomendable, ya que es complicado que los más pequeños (menores de 6 años) recuerden las recomendaciones y no toquen los objetos de su entorno.
  2. Reducir los elementos de juego al mínimo. El Gobierno permite llevar en el paseo patinetes, bicicletas y otros juguetes, pero cuantos más objetos salgan a la calle más riesgo de contagio existirá.
  3. Evitar los lugares concurridos. De esta manera será más fácil mantener la distancia de seguridad.
  4. Evitar las horas punta. Es difícil en el caso de los más pequeños, ya que tienen horarios de comida y descanso muy pautados y parecidos. Pero en la medida de lo posible no hay que salir cuando esté todo el mundo en la calle, así será más fácil el distanciamiento social.
  5. Alejarse de los parques infantiles y jardines públicos. Su acceso está prohibido y será difícil evitar que los más pequeños vayan a esas zonas rápidamente cuando las vean. Para ahorrarnos una pataleta, lo mejor es huir de estos lugares que ahora no está permitidos.
  6. Limpiar y desinfectar todos los elementos de juego al llegar a casa. Lo más recomendable es, como explicamos en este artículo sobre la manera más segura de hacer la compra, dejar los elementos en la entrada de la casa y limpiarlos con agua y jabón o aplicar una solución de agua y lejía antes de volver a guardarlos en su sitio.
  7. Limpieza de la ropa utilizada durante el paseo y ducha. Al llegar a casa se recomienda introducir toda la ropa (de adultos y pequeños) en la lavadora. En cuanto a los zapatos deben seguirse las mismas recomendaciones que al volver de hacer la compra. En este artículo lo explicábamos. Por supuesto, lo más recomendable es ducharse para borrar todo posible rastro del virus.

Siguiendo estos consejos el paseo será más seguro, pero recuerda que deben cumplirse las medidas establecidas por el Gobierno y que pasan por salidas de un único adulto por cada 3 niños, la prohibición de citarse con otras familias para que los niños jueguen juntos o de alejarse más de un kilómetro a la redonda del domicilio y que los paseos duren más de una hora.

 

Déjanos tus comentarios en esta publicación de Instagram y síguenos para más información

Blog » 7 claves para salir con los niños a pasear durante el confinamiento  

niños confinamientoniños cuarentenapaseos niños confinamientopaseos niños cuarentena
Aquest article té un enllaç
  1. Ahora que hemos vuelto un poco a la normalidad, no podemos olvidar la necesidad del buen uso de la mascarilla y el gel desinfectante. Precisamente por no tener confinamiento, ahora es cuando tenemos que cuidarnos más que nunca, para evitar que vuelva otra ola y tengamos que volver a quedarnos en casa. Por tanto, el uso de una buena mascarilla protectora y homologada, es imprescindible para salir a la calle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

hiperactividad niños Cómo hacer frente a la hiperactividad de tu hijo o hija

Cada 13 de julio se conmemora el día internacional del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) que afecta a un 3’4% de la población general. También se trata del trastorno más frecuente en la infancia y la adolescencia,…

salud bucodental infantil Salud bucodental en niños, ¿qué debemos tener en cuenta?

Los profesionales de la odontología hacen campañas de concienciación desde hace décadas advirtiendo de las consecuencias que puede tener una nula o negligente limpieza de los dientes en la población general. Lavarse los dientes se ha convertido en un gesto…

retraso-lenguaje 7 consejos para la mejora del lenguaje en niños y niñas

El lenguaje forma parte de los cimientos del desarrollo psicomotor, comunicativo y social de los niños. A veces, las fases llegan con un poco de retraso respecto a la media general o a los denominados percentiles. Lo más importante es…

Señales-dislexia 8 señales para detectar la dislexia

La detección de problemas en el aprendizaje se lleva a cabo en edades cada vez más tempranas, lo que facilita la búsqueda de tratamientos y soluciones. Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia y desde…

Volver arriba