Saltear al contenido principal

Qué es la ley del plástico y como afecta a tu empresa

ley del plastico

Probablemente has oído que el pasado 1 de enero de 2023 entró en vigor la Ley 7/2022, también conocida como Ley del plástico.

Desde entonces, las empresas y autónomos de nuestro país se han hecho la pregunta: ¿cómo puede afectar esto a mi negocio? ¿Tendré que pagar un nuevo impuesto? Te respondemos a continuación.

En qué consiste la ley del plástico

Como decíamos antes, la Ley del plástico hace referencia a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, y es el resultado de una disposición europea del año 2020.

Su propósito principal es minimizar la cantidad de residuos generados y mejorar su gestión.

Además, esta Ley tiene como finalidad salvaguardar el medio ambiente, promover hábitos respetuosos, evitar el exceso de residuos, fomentar el uso de envases reutilizables e impulsar el reciclaje de este material.

Así, se pone el foco en los envases no reutilizables y se exige el pago de un impuesto de 0,45 € por kilogramo de plástico.

Es decir, la empresa que utilice envases no reutilizables deberá pagar esta tasa en función de los kilogramos de envases que utilice.

Efectos para las empresas: de que te has de preocupar?

Como te imaginas, la Ley implica ciertas obligaciones para las empresas.

En este sentido, cabe destacar que el nuevo impuesto recae sobre cualquier empresa que fabrique o adquiera este material. Los más afectados serán los negocios de alimentación, cosmética, textil, perfumería, hostelería, bebidas, droguería, ferretería, tecnología o bricolaje.

Entre las principales obligaciones destacamos las siguientes:

  • Las empresas que adquieran estos envases están obligadas a llevar un registro en el llamado “libro de existencias”. Este libro servirá para informar a la agencia tributaria de la cantidad de plástico que se ha procesado.
  • Cálculo del impuesto. La empresa o autónomo también tiene la obligación de calcular la cantidad de plástico que le corresponde declarar y el importe total que debe pagar.
  • Pago del impuesto. Finalmente, debe realizar la autoliquidación del impuesto que, recordemos, es de 0,45 € por cada kilogramo de plástico. El importe se pagará de forma trimestral.

Éstas son algunas de las obligaciones de la Ley del plástico para pequeñas empresas, pero si tienes cualquier otra duda, te recomendamos acudir a tu asesoría de confianza. De esta forma, podrán estudiar detalladamente tu caso y darte una respuesta precisa sobre cómo puede afectar la Ley del plástico a tu negocio.

Blog » Qué es la ley del plástico y como afecta a tu empresa

Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Autónomos LOS DOS TIPOS DE SEGUROS PARA AUTÓNOMOS: TU ALTERNATIVA AL SEGURO TRADICIONAL

Ser autónomo conlleva una serie de desafíos y responsabilidades únicos, entre ellos la necesidad de contar con un seguro que proteja tu bienestar financiero en caso de enfermedad, accidente u otros imprevistos. En este artículo, te presentaremos los dos tipos…

Tendencias de mercado TENDENCIAS DE MERCADO

La palabra «TREND», tendencia en inglés significa “cambio”. La podemos definir como aquel proceso de cambio en los grupos humanos, que da lugar a nuevas necesidades, deseos, formas de comportamiento y por ende a nuevos productos y servicios. Las tendencias…

7 CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD MENTAL EN EL TRABAJO

Fomentar el bienestar psicológico de los trabajadores es imprescindible para una buena gestión y comunicación en el trabajo. ¿Crees que haces suficiente para cuidar tu salud mental en el trabajo? Potenciarla ayuda al crecimiento personal y también al empresarial. Cada…

start-up LAS FASES DE CREACIÓN DE UNA START-UP

Una start-up es un proyecto de emprendimiento que busca, mediante financiación propia o de terceros, recorrer el camino hacia la monetización con éxito de un producto o servicio. La diferencia es que ésta está enfocada en innovar, puesto que crea…

Volver arriba