Deflactar, una opción de ahorro para los autónomos

Las cuotas mensuales, el IVA trimestral, las declaraciones de impuestos… Los trabajadores y trabajadoras autónomas tienen que hacer frente cada mes a una gran cantidad de gastos fijos, al margen de su actividad empresarial, esto provoca que una gran mayoría cotice el mínimo a la Seguridad Social y busque fórmulas de ahorro. Deflactar es una buena opción, aunque no dependa directamente de ellos, desde Previsora General te explicamos en que consiste este concepto.
Recuerda que puedes beneficiarte de los seguros para empresas y autónomos de Previsora General.
¿Qué es deflactar?
Deflactar es un concepto económico que se define como la transformación de valores monetarios en otros. El objetivo es eliminar el efecto que se produce en el mercado cuando suben los precios. En este caso, el término se aplica solo a los impuestos, en concreto al IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). En cuanto a los trabajadores autónomos, deflactar consiste en equiparar las retenciones de Hacienda y la cuota que pagan con la subida de los precios.
¿Por qué la deflactación es una opción de ahorro?
Deflactar permite aliviar la pérdida de poder adquisitivo, ya que si el coste de la vida sube y se continúa reteniendo lo mismo, se está pagando de más por lo mismo. Una deflactación en el IRPF tendría que provocar que los tramos se adapten al nivel de vida y el coste de los productos en cada momento.
En todo caso, la deflactación es decisión de las diferentes comunidades autónomas y los trabajadores por cuenta propia no tienen poder de decisión sobre esta cuestión.
Blog » Deflactar, una opción de ahorro para los autónomos
Posts relacionats

Hace algunos años se popularizó la figura del falso autónomo, un trabajador por cuenta propia que cotiza en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y paga religiosamente su cuota mensual, pero desempeña sus funciones exclusivamente para un único cliente.…

La burocracia es el gran enemigo de los trabajadores y trabajadoras autónomas. Las relaciones con la administración todavía no se han acabado de modernizar y mucho menos digitalizado. Si para los ciudadanos comunes ya es difícil realizar ciertos trámites y…

Las parejas de los autónomos que fallecen, de igual manera que en el caso de los trabajadores por cuenta ajena, tienen derecho a percibir la pensión de viudedad. Eso sí, la incertidumbre es mucho más grande, ya que la persona…

Una de las grandes problemáticas de los autónomos es la inestabilidad y la incertidumbre de futuro en cuanto a la seguridad económica. Los subsidios que reciben cuando se ponen enfermos o tienen que pedir una baja son pequeños, por eso…