Saltear al contenido principal

5 consejos para escoger un seguro con cobertura de viajes  

Seguro viaje

 

Cuidar nuestra salud es una cuestión a la que se le presta cada vez más atención. Deporte, dieta saludable y también un buen seguro médico son aspectos que se han convertido en imprescindibles para una gran mayoría. Escoger una buena póliza de salud no siempre es tarea fácil, que además incluya una buena cobertura de asistencia en viajes, menos aún. Te damos 5 consejos infalibles para escoger un seguro con cobertura de viajes.

 

Consejos para escoger un seguro con cobertura de viajes

 

Llega el verano y la mayoría de trabajadores, a excepción del sector turístico, se marchan de vacaciones. La proliferación de las compañías aéreas low cost y los portales de internet para conseguir alojamiento a precios muy competitivos han provocado un incremento de los viajes al extranjero. Aunque la Tarjeta Sanitaria Europea nos ofrece cobertura en todos los países miembros, algunos aspectos se quedan fuera y, además, no nos sirve si salimos de las fronteras de la U.E.

 

Si queremos contratar un seguro de asistencia en viajes, la mayoría incluirá cobertura de salud para todos los incidentes que puedas sufrir en el destino. Atención médica por enfermedad o accidente: Urgencias, hospitalización, cirugía, etc. Pero al margen de esto deberías obtener otros beneficios que también son importantes. Ten en cuenta estos 5 consejos infalibles para que escojas el mejor seguro con cobertura de viajes. ¿Qué debería incluir al margen de la póliza de salud?

 

  1. Repatriación y retorno anticipado. En caso de fallecimiento del asegurado o de un familiar, este punto del seguro es imprescindible para evitar molestias burocráticas y gastos económicos innecesarios.
  2. Pérdida de equipajes. Es importante leer la letra pequeña para asegurarnos que la póliza incluye este punto, más importante de lo que podemos llegar a pensar en un principio. La pérdida de maletas es algo bastante habitual por el incremento de los vuelos en temporada turística. Debería también cubrir los retrasos o la cancelación de los vuelos.
  3. Seguro adaptado a tu viaje. No es lo mismo marcharse de crucero, que subirse a una avioneta para llegar a una isla perdida del pacífico, dormir en una tienda de campaña en la sabana rodeado de fieras o irse a un apartamento al lado del mar. Es importante especificar a la aseguradora el motivo del viaje, el lugar y si se desarrollarán actividades peligrosas.
  4. Cancelación del viaje. A veces, antes de salir de viaje es posible que la agencia anule la ruta por motivos operativos o porque no se hayan llenado las plazas suficientes. También puede ocurrir que nos convoquen a un examen oficial, por ejemplo, unas oposiciones o que un asunto familiar nos retenga y nos impida viajar. Para esto es importante contar con un seguro de cancelación para poder recuperar todo el dinero invertido.
  5. Contratarlo antes de salir de España y el tiempo necesario. Algunas personas piensan que es mejor viajar sin seguro para ahorrar dinero y si les ocurre algún incidente contratarlo en el momento. Si lo haces así, la mayoría de aseguradoras no correrán con los gastos. Contrátalo antes de iniciar tu viaje y hazlo por los días completos que estarás fuera. Se recomienda que el seguro cuente a partir del día de partida y hasta el día de regreso, para evitar problemas.

 

Descubre nuestro seguro de salud, Previsalud, que incluye la cobertura de asistencia en viaje. Ya puedes calcular la cuota desde nuestro tarificador online.

Blog » 5 consejos para escoger un seguro con cobertura de viajes  

cobertura vacacionescobertura viajespóliza de viajeseguro de viaje
Este artículo tiene 0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionats

Previsora General: una mutualidad de personas y no de clientes

Las mutualidades de previsión social trabajan con el apoyo mutuo como base de todas sus actuaciones y argumentario. El objetivo principal es ofrecer soluciones a sus mutualistas; todo sin ningún ánimo de lucro y revirtiendo hasta el último euro de…

Entitat-socialment-responsable Previsora General: una entidad socialmente responsable

¿Qué significa ser socialmente responsable? En el mundo de la empresa, el asociacionismo, las mutualidades de previsión social y otras entidades, asumir responsabilidades con el entorno estableciendo compromisos sociales, económicos y ambientales está cada vez más valorado y reconocido como…

Entidad-de-proximidad Previsora General, una entidad que ofrece servicios de proximidad

Territorio, proximidad, ahorro y medio ambiente. La sociedad está cada vez más concienciada sobre la importancia de vivir en un mundo más justo, con recursos suficientes y que lucha para paliar la emergencia climática actual. Esto se traduce en alternativas…

Previsora General, una mutualidad de proximidad

Una mutualidad tiene la obligación de proporcionar apoyo y seguridad a sus mutualistas, no tiene ánimo de lucro y revierte todos sus beneficios en nuevos servicios y coberturas gratuitas. Pero además, en el caso de Previsora General, tiene otra ventaja…

Volver arriba