Saltear al contenido principal

C – PERFIL DE RIESGO

Para realizar la medición cuantitativa de los riesgos derivados de su negocio, la entidad Previsora General emplea la metodología de la fórmula estándar de Solvencia II, establecida por EIOPA.

La distribución gráfica del Perfil de Riesgo de la Mutualidad es: 

En la tabla según anexo S.25.01.21 Capital Solvencia Obligatorio, se informa del desglose cuantitativo de los riesgos de la Entidad.

En Previsora General, evaluamos los riesgos en base a dos magnitudes ponderadas, identificando la probabilidad de ocurrencia, así como el impacto de este.

Riesgos de alto impacto:

Son gestionados en el Plan de Continuidad de Negocio, que las Directrices de EIOPA sitúan en el ámbito del Sistema de Gobernanza. En Previsora General, existe una Política de Plan de Continuidad de Negocio para la Entidad.

Riesgos de impacto medio o reducido:

La Entidad clasifica, como referencia básica, sus riesgos en:

C.1 – RIESGO DE SUSCRIPCIÓN

En seguros No Vida, su valoración tendrá en cuenta el riesgo de prima, de reserva y de catástrofe. La gestión de este riesgo se trata en la Política de Suscripción de la Entidad.

La entidad prioriza el mantenimiento del negocio, con niveles aceptables de rentabilidad, a la entrada de negocio por volúmenes.

Existe un escrupuloso Procedimiento de Suscripción, que prioriza la Selección de Riesgo (eliminación de la anti-selección), el Servicio al Mutualista, y la eficiencia y agilidad en la gestión de prestaciones. 

Volver arriba