D.1 – ACTIVOS
La gestión de las inversiones persigue el equilibrio entre seguridad, liquidez, prudencia y rentabilidad, mediante una adecuada diversificación de activos, siempre dentro de los límites de riesgo fijados, en función de las necesidades financieras a cubrir, y de la evolución de los mercados financieros.
Se fijan las directrices de inversión de la mutualidad con el objetivo de cubrir los siguientes objetivos:
- Cobertura de provisiones técnicas
- Seguridad
- Liquidez
- Rentabilidad
Los principios generales relativos a las inversiones son los siguientes:
- El objetivo principal es preservar el valor de los activos e incrementarlo en la medida que no se ponga en riesgo este objetivo principal. La inversión de los activos de la Entidad se realizará con arreglo al principio de prudencia.
- Conseguir un crecimiento del valor de los activos estable y sostenido.
- Limitar el riesgo a través de la diversificación.
- Mantener un margen suficiente de liquidez que permita hacer frente a sucesos inesperados, aumentos en el volumen de gastos o inversiones o reducción en el nivel previsto de ingresos.
- La Entidad invierte sólo en activos financieros el valor razonable de los cuales pueda calcular y justificar debidamente. Las inversiones financieras se materializan en activos e instrumentos el riesgo de los cuales pueda identificar, medir, gestionar y controlar debidamente.
- La política de inversiones garantiza en todo momento disponer del volumen de bienes y derechos aptos para la adecuada cobertura de las provisiones técnicas.
- Carácter no especulativo: la Entidad no realiza operaciones financieras con carácter especulativo.
La mayor parte de valor de las inversiones en inmuebles de la Entidad se materializan en oficinas ubicadas en grandes ciudades (Barcelona, Madrid y Valencia), u otras poblaciones, estando ubicados en zonas céntricas y de excelente mantenimiento y ubicación estratégica.
El nivel de tesorería y equivalentes son superiores al 5 % del total del activo, proporcionando un nivel de cobertura elevado. En el ejercicio 2020, el nivel de Tesorería es superior al 10%, debido a la activación del plan de contingencia por la situación de pandemia covid19, priorizando los niveles superiores de Tesorería.
El arrendamiento operativo supone un acuerdo mediante el cual la Mutua ha convenido con el arrendatario el derecho de usar un activo durante un período de tiempo a cambio de una serie de cuotas mensuales.
La Mutualidad ha acumulado unos ingresos en concepto de arrendamiento inmobiliario de 10,20K€ en el año 2020 (49,83K € en el 2019).
Durante el 2020, la Entidad ha registrado 107,12 K€ (108,04 K€ en el 2019) en concepto de gastos por arrendamiento inmobiliario, por ocupación de uso para oficinas de representación.
Los cobros por cuotas de subarriendo y pagos en concepto de arrendamiento operativo se registran como ingresos o gastos en la cuenta de pérdidas y ganancias en el ejercicio en que se devengan.
En consecuencia, la Mutualidad ha registrado 122,08K€ (94,58K€ en el 2019), en concepto de arrendamiento operativo (elementos de transporte y tecnológicos, aparte de locales arrendados).
Los contratos de arrendamiento financiero, en su caso, son incorporados directamente como activo de la Mutua y se hace figurar en el pasivo la deuda existente con el acreedor. Los intereses se incorporan directamente como gastos a medida que se van liquidando las cuotas correspondientes.
A continuación, para cada una de las partidas significativas que componen el modelo S.02.01.02 adjuntado en el epígrafe de información cuantitativa del presente informe, se relacionan los importes de valor y métodos de valoración empleados en la obtención de las cifras correspondientes y las diferencias significativas para la valoración a efectos de solvencia y la valoración en los estados financieros.
De conformidad con el artículo 75 a) de la Directiva 2009/138/CE de Solvencia II, los activos se valorarán por el importe por el cual podrían intercambiarse entre partes interesadas y debidamente informadas que realicen una transacción en condiciones de independencia mutua.
A los efectos de los activos materiales distintos de los inmuebles, la posibilidad de encontrar una parte interesada en su adquisición es remota por lo que el criterio establecido es valorar a cero estas partidas.
En cuanto a la valoración de los inmuebles (para uso propio y ajenos a los destinos a uso propio), éstos se han valorado conforme a las tasaciones aportadas por entidades de tasación debidamente autorizadas por el organismo regulador.
En base a lo explicado anteriormente se ha revelado un ajuste positivo de Euros 4.405,79 K€, que da como resultado un valor total en el balance de solvencia de Euros 14.158,14 K€.
De conformidad con el artículo 12 del Reglamento Delegado 2015/35 de la Comisión, las empresas de seguros valorarán los activos intangibles a cero a no ser que dicho activo intangible pueda venderse por separado. Por tal motivo, el activo intangible (ajuste negativo de Euros 12,69 K€) así como las comisiones y gastos de adquisición se han ajustado a cero en el balance de solvencia.
El resto de las partidas del activo no ha tenido variaciones significativas en el balance de solvencia respecto a los estados contables. Las inversiones financieras están valoradas a precio de mercado.
Por el efecto impositivo de las diferencias entre los estados financieros y el balance de solvencia se ha revelado un ajuste positivo en el activo de Euros 981,30 K€.
En base a lo explicado anteriormente, se ha revelado un ajuste positivo de Euros 2.936,56 K€, que da como resultado un valor total del activo ajustado en el balance de solvencia de Euros 39.432,55 K€.
Igualmente, se adjunta en el epígrafe cuantitativo de este informe, el modelo S.02.01.02 con el detalle de las partidas del activo del balance de solvencia